Niños altamente sensibles: test, características y cómo acompañarlos
Algunos niños sienten más que otros.
Se emocionan con facilidad, se abruman ante el ruido o el cambio, hacen preguntas profundas y parecen percibir el mundo de una forma más intensa.
Y muchas veces, al no ser comprendidos, estos niños crecen creyendo que hay algo malo en ellos.
Pero la realidad es otra:
Son niños altamente sensibles, y entender este rasgo puede marcar una gran diferencia en su bienestar y desarrollo emocional.
En esta página te explico qué es la alta sensibilidad en la infancia, cómo saber si tu hijo o hija lo es, y te comparto un test gratuito para identificar las principales características de los niños altamente sensibles.
¿Qué es la alta sensibilidad en la infancia?
La alta sensibilidad es un rasgo temperamental —no un trastorno— que afecta a aproximadamente el 20% de la población, también en la infancia.
Los niños altamente sensibles tienen un sistema nervioso más receptivo. Esto hace que procesen los estímulos del entorno de forma más profunda, intensa y emocional que otros niños.
Comprender este rasgo desde pequeños es esencial para evitar etiquetas injustas como “exagerado”, “hipersensible” o “demasiado dramático”.
Características de los niños altamente sensibles
Aunque cada niño es único, existen señales comunes que suelen compartir los niños con alta sensibilidad:
Perciben detalles que otros no notan (olores, luces, texturas, sonidos)
Se abruman fácilmente con estímulos intensos o cambios imprevistos
Tienen reacciones emocionales profundas
Son empáticos y conscientes del estado emocional de los demás
Tienden a sobreanalizar lo que viven
Se sobresaltan con facilidad
Buscan momentos de calma para recuperarse
Se sienten heridos con facilidad ante críticas o gritos
Muestran perfeccionismo o miedo a equivocarse
Hacen preguntas profundas para su edad
Estas características de los niños altamente sensibles pueden pasar desapercibidas o confundirse con timidez, debilidad o inmadurez si no se entienden correctamente.
¿Por qué es importante detectar la alta sensibilidad en la infancia?
Porque muchos niños altamente sensibles crecen sin saber quiénes son realmente.
Y cuando su forma de sentir es malinterpretada, pueden desarrollar inseguridad, ansiedad, bloqueo emocional o baja autoestima.
Por eso, cuanto antes puedas comprender su forma de ver el mundo, más herramientas tendrás para criarle con respeto, claridad y amor.
Test niños altamente sensibles
Lee cada afirmación con calma. Si la afirmación es cierta y se mantiene en el tiempo, anota que sí en una hoja y contabiliza al final cuantos positivos han salido de las 25 situaciones que te indico a continuación:
Señala si tu hijo/a…
Se sobresalta fácilmente
Se queja de ropa que le pica, costuras en los calcetines o etiquetas en la ropa
No suele disfrutar de las sorpresas
Aprende mejor con correcciones suaves que con castigos duros
Parece leer tus pensamientos
Usa palabras complejas para su edad
Percibe olores sutiles
Tiene un alto umbral de empatía hacia los demás (se entristece si otros están tristes)
Le cuesta mucho con los cambios
Disfruta de momentos tranquilos, lugares silenciosos o juegos solitarios
Hace muchas preguntas profundas y reflexivas
Es muy sensible al dolor
Se fija en detalles que otros no ven (cambios en el entorno, ropa, humor de los demás…)
Le molestan los ruidos fuertes (secadores, sirenas, gritos)
Observa todo con detenimiento antes de actuar en situaciones nuevas
Tiene una gran imaginación
Siente con intensidad (alegría, tristeza, miedo, emoción)
Prefiere juegos tranquilos a los bulliciosos
Hace comentarios sabios o filosóficos para su edad
Le cuesta conciliar el sueño tras un día agitado
Se angustia si ve que tú estás molesta o triste
Tiene reacciones emocionales intensas a películas, libros o noticias
Hace esfuerzos por portarse bien (tiene autocontrol alto para su edad)
Se siente incómodo cuando tiene que actuar delante de otros
Es muy observador y parece tener una intuición especial.
🔆Resultados Test NAS
- Si marcaste 13 o más afirmaciones, es muy probable que tu hijo o hija sea altamente sensible.
- Si marcaste menos de 13, pero esas afirmaciones son muy ciertas, también puede tener este rasgo.
❓Preguntas frecuentes sobre niños altamente sensibles
¿Cómo tratar a un niño altamente sensible?
Con respeto, validación emocional y estructura clara. Necesitan sentirse seguros y comprendidos.
¿Qué hacer si mi hijo es muy sensible?
No minimices sus emociones. Ayúdale a ponerles nombre, a regularlas y a saber que lo que siente está bien.
¿Es malo que un niño sea tan emocional?
No. La sensibilidad es una fortaleza. El problema aparece cuando no se comprende ni se acompaña.
¿La alta sensibilidad es un trastorno?
No. No es un diagnóstico ni una enfermedad. Es un rasgo de personalidad.
¿Mi hijo puede ser sensible sin ser tímido?
Sí. La sensibilidad no implica necesariamente timidez. Hay niños PAS muy sociables y expresivos.
¿Necesitas orientación para acompañarlo mejor?
Raíces Sensibles es una mentoría para madres de niños altamente sensibles que desean comprender a sus hijos en profundidad y acompañarlos sin culpa, sin agotamiento y sin dudas constantes. Un ciclo de 9 talleres en los que recibirás formación clara, guía y un espacio seguro donde compartir con otras madres lo que nadie te explicó sobre criar desde la sensibilidad.
¡Empezamos en octubre 2025!